Camino de Santiago
per person
8 días
El itinerario está previsto para llegar a Sarria en domingo.
Si llegamos a una hora prudencial podemos aprovechar la tarde y visitar:
- Escaleira Da Fonte (Escalera Mayor): de mediados del siglo XIX y da acceso a la parte antigua de Sarria.
- Miradoiro Do Carcere: desde este mirador tenemos unas vistas preciosas al pueblo de Sarria.
- Iglesia de Santa Mariña: desde que crucemos la escalera podrás divisar su torre en forma de pirámide. En esta iglesia encontrarás pinturas sobre la Santa Compaña, una procesión de almas que se dice que están condenadas a vagar noche tras noche hasta que mueran
- Fortaleza de Sarria: es una fortificación de origen medieval que actualmente sólo conserva una torre de flanco, conocida como la Torre del Batallón.
- Monasterio de A Magdalena: es el edificio más representativo de la ciudad, se puede visitar la iglesia y el claustro, aunque parezca cerrado si tocas la campana te abre.
- Ponte da Áspera: por este puente suelen pasar los peregrinos para llegar a Santiago, es del siglo XVIII y lo curioso es que fue construido sobre otro todavía más antiguo.
Durante nuestro Camino, realizaremos el último tramo Camino Francés, tenemos por delante 114 km divididos en 5 Etapas.
ESTA INCLUIDO
- 7 noches de alojamiento en régimen de Alojamiento y Desayuno de la selección de hoteles que se indican:
Sarria: HOTEL DUERME VILLA SARRIA***
Portomarin: HOTEL FERRAMENTERO**
Palas de Rei: PENSIÓN RESTAURANTE CASA CAMIÑO
Arzúa: HOTEL ARZÚA
Arca: HOTEL O PINO
Santiago de Compostela: HOTEL EXE AREA CENTRAL***
*** Los hoteles pueden variar según disponibilidad y época del año.
- Trasporte del equipaje entre cada una de las etapas ( 2 maletas entre 15kg y 20kg, recogida a las 08:00 y entrega entre las 12:00 y las 14:30 )
- Recorrido y lugares recomendados para visitar en formato digital.
- Seguro de Asistencia Sanitaria Básica
NO ESTA INCLUIDO
- Transporte entre ciudad de origen y Sarria
- Transporte entre Santiago de Compostela y ciudad de origen
0
Reviews
-
Departure/Return Location
Sarria / Santiago de Compostela -
Included
AlojamientoDossier del viajeSeguro -
Not Included
Asistencia mecánicaCombustibleComidasConductorGuía especialistaVehículo 4x4Visitas
Tour Plan
1
SARRIA - PORTOMARIN
SARRIA – BARBADELO (4,2 km – 01:00 horas)
Abandonaremos Sarria a través del Ponte da Áspera, pasando por la Iglesia Santa Mariña de Sarria, el Miradoiro do Carcere, la Torre de la antigua muralla de Sarria y el Convento de la Magdalena. Tras abandonar el casco urbano tenemos una bajada bastante pronunciada que nos llevará hasta el Puente de A Áspera. Cruzaremos el puente y seguiremos el trayecto de la vía del tren a lo largo de 1 km aproximadamente, luego cruzamos y tenemos una de las cuestas más duras de la etapa hasta llegar por un camino hasta Barbadelo, donde podemos visitar la Iglesia de Santiago.
BARBADELO - FERREIROS (9,1 km – 02:00 horas)
Continuamos camino hacia Rente, pasando por el Mercado de Serra, Leimán y Peruscallo, donde comienza la zona de los arroyos, arcenes y veredas de piedra. Pasamos por A Brea y Morgade, después tenemos una dura subida hasta Ferreiros, el primer pueblo de la Ribeira Sacra Iucense.
FERREIROS - PORTOMARÍN (8.7 km – 01:55 horas)
Este es un tramo en el que vamos todo el rato descendiendo. Tomamos un desvío en la carretera a la entrada de Francos, seguimos por un camino pedregoso lleno de bajadas, pasando por numerosas aldeas. En el valle se alterna prados con típicas construcciones de techos de pizarra. El terrero es bastante desigual y hay grandes socavones y piedras. Finalmente llegaremos a una carretera desde donde tendremos una primera vista del embalse de Belesar.
Cruzando el puente sobre el embalse, llegaremos a Portomarín, de inmediato divisaremos las iglesias de San Pedro y de San Nicolás, en la misma plaza del ayuntamiento y la zona de soportales.
Portomarín tiene una zona histórica que está totalmente empedrada, y aunque no tiene playa fluvial, la gente aprovecha el embalse para darse un buen baño en los meses de calor.
2
PORTOMARIN - PALAS DE REI
PORTOMARIN – GONZAR (8.2 km – 01:40 horas)
Desde Portomarin salimos cruzando el embalse por un puente para viandantes. A partir de aquí empieza una subida bastante intensa, siguiendo la carretera hasta llegar a Gonzar, con su iglesia situada al pie del camino.
GONZAR – VENDAS DE NARÓN (5.2 km – 01:20 horas)
Desde Gonzar se sigue camino hasta Castromaior, muy conocido por su iglesia románica, que se encuentra al lado de un pequeño arroyo y cerca de los restos de un antiguo castro.
Luego continuamos hacia O Hospital, cruzamos un puente sobre la carretera general que desemboca en una vía comarcal de camino a Vendas de Narón.
VENDAS DE NARÓN – A EIREXE (4.2 km – 01:05 horas)
Continuaremos camino por A Prebisa y Lameiros donde nos encontraremos entre robles centenarios una pequeña Capilla de Lameiros o de San Marcos.
Luego llegaremos a Ligonde, donde podemos ver unos restos históricos. Ligonde podemos destacarlo por su cementerio, en el que los nichos están orientador hacia la carretera, cubriendo de flores el estrecho arcén.
A EIREXE - LESTEDO (2.6 km – 00:45 horas)
Continuamos camino entre aldeas, pasando por Portos y Lestedo. Podemos destacar como interesante la Iglesia de Santiago de Lestedo.
LESTEDO – PALAS DE REI (4.9 km – 01:15 horas)
En este tramo, un poco apartado del camino se encuentra el Templo Románico de Vilar de Donas, un antiguo priorato de la orden de Santiago. Seguimos ruta hasta A Brea, donde se desvía durante un pequeño tramo por un camino que se une más adelante a la carretera general, que seguirá hasta justo antes de entrar en Palas del Rei por su área recreativa, Os Chacotes. Siguiendo hasta el casco urbano pasaremos por la Iglesia de Sant Tirso.
3
PALAS DE REI - ARZÚA
Nuestro camino continúa por la frondosidad de los bosques y abierto a grandes sorpresas de sus monumentos, tales como el Castillo de Pambre o el Casco Histórico de Melide.
PALAS DE REI – SAN XIAO DO CAMIÑO 3.5 km – 01:00 horas)
El camino Francés abandona Palas de Rei por el Campo do Romeiros un lugar típico de encuentro de peregrinos. Cruzamos la carretera general hasta entrar en un camino que conduce hasta O Carballal y luego a San Xiao do Camiño, precioso pueblo con una iglesia y un cruceiro de gran interés.
SAN XIAO DO CAMIÑO – O LEBOREIRO 5.7 km – 01:30 horas)
Tras una serie de bajadas y subidas llegaremos hasta A Ponte Campaña, y luego a Casanova. Se sigue el camino hasta cambiar de provincia, dejando Lugo atrás y entrando en A Coruña por O Coto, desde donde iremos bajando hasta O Leboreiro.
O LEBOREIRO - MELIDE - 5.5 km – 01:20 horas)
Continuamos por el sendero cruzando pequeñas aldeas y alguna zona industrial, al lado de la carretera, antes de volver a meterse en el bosque para llegar al Puente Medieval de Furelos, por el que llegaremos a Melide. Este puente es una de las joyas de la arquitectura del Camino Francés. (Se recomienda visitar Melide, además disponemos de todos los servicios necesarios para abastecernos en caso necesario).
MELIDE - BOENTE 5.8 km – 01:25 horas)
Después de Melide, el camino pasa por Boente y Castañeda para llega a Arzúa. Villa quesera en las proximidades del Embalse de Potodemouros.
Tamo muy sencillo y en muy buen estado, a través de sendas de tierra y piedra así como pequeñas carreteras o pistas asfaltadas.
BOENTE - RIBADISO (5.5 km – 01:25 horas)
En Boente encontraremos una fuente de cuatro caños y un cruceiro separados de la iglesia por la carretera. Desde allí llegaremos a Ribadiso atravesando un puente sobre el río Iso.
RIBADISO – ARZÚA (3.2 km – 01:00 horas)
Continuamos camino por la carretera hasta llega a Arzúa, la tierra del queso por excelencia. En Arzúa podemos destacar la Capilla de la Madalena.
4
ARZÚA - ARCA (O PINO)
Durante esta etapa nos adentraremos entre prados, robles y eucaliptos que rodean pequeñas aldeas como: A Calzada, A Calle, A Salceda, A Brea, Santa Irene y A Rúa, esta última ya en las puerta de Arca, capital del municipio de O Pino, nuestra última parada antes de Santiago.
ARZÚA – A SALCEDA (11 km – 02:45 horas)
Salimos de Arzúa por la Rúa do Carme, vamos a alternar hermosos paisajes con tramos por el asfalto de la CN-547
Cruzaremos el Río Raído y luego varias aldeas: Cortobe, As Pereiriñas, A Taberna, etc.
Antes de llegar A Calle, tenemos un Bar muy interesante donde parar a tomar una cerveza, se llama Casa Tía Dolores, está marcado en el mapa.
A SALCEDA – SANTA IRENE (5.4 km – 01:30 horas)
Desde A Salceda partimos a Santa Irene. Este tramo continúa al igual que toda la etapa prácticamente llano.
SANTA IRENE – ARCA (O PINO) (2 km – 00:30)
Entramos a A Rúa ya en las puertas de Arca, capital del municipio de O Pino, el último antes de Santiago. O Pedrouzo es el núcleo principal de la parroquia de Arca. Durante todo el recorrido encontraremos muchas tabernas donde tomar algo y fuentes para refrescarnos.
5
ARCA (O PINO) - SANTIAGO DE COMPOSTELA
La última etapa del Camino Francés, ya muy cerca de la meta, a tan sólo 20 km. Un recorrido lleno de expectativas desde O Pedrouzo a Santiago, pasando por el Monte do Gozo.
ARCA (O PINO) – A LAVACOLLA (10 km – 02:30)
Salimos de O Pedrouzo para coger de nuevo el camino. Cruzamos hasta el siguiente lugar, Santo Antón, donde empieza una subida hasta la entrada del municipio de santiagués O Amenal, Cimadevil y San Paio donde bordearemos el aeropuerto de Santiago.
A LAVACOLLA – MONTE DO GOZO (5.6 km – 01:25)
Aquí en A Lavacolla los peregrinos tenían costumbre de lavarse el cuerpo entero en el riachuelo que pasa por el lugar. Muy cerca en el km 15 se encuentra ya el Monte do Gozo (380m), pequeña elevación desde donde se puede disfrutar de la vista de la Catedral de Santiago.
MONTE DO GOZO - SANTIAGO (4.7 km – 01:15)
Restan 5 km en descenso para llegar a Santiago. El camino entra en la ciudad por el Barrio de San Lázaro y deja a su izquierda el Barrio de As Fontiñas. Más adelante encontramos la Rúa dos Concheiros, antiguo barrio gremial de artesanos que comerciaban con conchas de vieira. Bajamos por la Rúa de San Pedro hasta la Porta do Camiño, y continuamos el último tramo por calles y plazas peatonales como Casas Reais, Praza de Cervantes y Acibechería por donde accedemos a la Basílica.
Tras ver el Santo y el Sepulcro, acude a la Oficina del Peregrino, situada en la Rúa Carretas, 33, para sellar la credencial y obtener La Compostela que es gratuita, y el opcional Certificado de Distancia.
TRACK DEl RECORRIDO
